Las últimas dos semanas fueron mucho más intensas que la última de febrero y por lo que veo esta pinta igual o peor en excesos y estrés, pero aquí presento lo más relevante de las dos primeras semanas de marzo (lo que hará una lista de 10 y no 5):
1. Marry me. No, no se trata de una propuesta de algún millonario, tampoco es el video australiano tan dulce que me mandaron en navidad, es una exposición fotográfica de autoretratos de la artista Kimiko Yoshida acerca de la concepción del sexo, el género y el matrimonio alrededor del mundo con base en el ritual de belleza que representa para la mujer.
2. Primero tu romance. Hablando ya de matrimonio, me late que los PRIistas están procurando la preservación de su especie [aclaro que no tengo preferencia por ningún partido] ésta si es manera de asegurar el voto de las futuras generaciones.
3. Free Body Culture. De nuevo, este tema aparece en mi blog ahora por que me encontré una nota sobre un experimento que intenta descifrar por qué estar desnudos nos da pena y por qué ser lampiño es una señal de evolución más allá de la concepción social de la belleza. Lamentablemente no pude ver el programa por qué solamente está disponible en el Reino Unido [Adrian, have fun watching it]
4. Sex Kills. El ruso que se murió después de 12 horas de sexo con sus amigas, obviamente no había visto este video sobre las consecuencias del viagra [y similares] en exceso, no soy hombre y nunca pensaré como uno pero me pregunto ¿qué demonios estaba pensando este tipo, debió de haber sido muy feo o sus amigas haber estado muy buenas para doparse con viagra por 5mil dólares? cualquiera que sea el caso, aquí las más inteligentes fueron las amigas [que ojala hayan sido muy feas para que haya valido la pena] por que tuvieron su maratón sexual y se ahorraron los 5mil dólares.
5. El cricket. Ya es temporada de cricket y aunque sé que a muchos no les interesa me traumó descubrir que el deporte posh por excelencia probablemente no lo sea.
(pilón de la semana del 2 al 6 de marzo: la píldora anticonceptiva para hombres, próxima a venderse en México)
6. Watchmen. Recomiendo en especial la dirección de arte y la música, me gusta cuando la música o algún otro elemento en la producción de una historia en cine tiene su propio discurso en la narrativa que complementa la historia pero que dice algo más por si misma.
7. Plutón. Si no son miembros del grupo de facebook [por que los odian o por qué no tienen] podemos empezar un movimiento social para tener una festividad dedicada a recordar aquellos días de juventud cuando en la primaria recitábamos nueve planetas y no ocho [¿o cuántos son ahora? los astrónomos son tan volubles con eso que ya les perdí la cuenta]
8. Vampiro submarino. Al parecer la moda de los vampiros [ya estoy hasta el gorro de crepúsculo y todas sus consecuencias, devuélvanme a Nosferatu, Ann Rice y sus múltiples publicaciones hechas filme] alcanzó las profundidades del océano, recientemente se descubrió una especie de pez-vampiro con colmillos.
9. Mark Ryden. Su nueva exposición, el túnel de las maravillas, se me antoja mucho y lo encuentro un tanto inspirador.
10. Quiero que me quieras. No, este post ha estado lleno de decepciones para el mainstream y el último de la lista no será la excepción, tampoco se trata de la asquerosa canción de Gael García ni de la canción de Letters to Cleo en 10 things I hate about you ni la versión de Chris Isaak en Me quiero robar a la novia [si, hay miles de versiones mejores y anteriores a la de Gael, recomiendo la de Smashing Pumpkins o Cheap Tricks] Anyway, I want you to want me se trata de una exposición de arte a cargo de Jonathan Herris y Sep Kamvar, los mismos de Lovelines y We feel fine que me llamó la atención sobre los perfiles de citas en línea.
Aqui el final de lo que me dio de que hablar en las semanas pasadas, espero ahora si ponerme en forma con el blog de nuevo y postear otras cosas interesantonas el fin de semana que viene.
(otro pilón de la semana del 9 al 13 de marzo, para regresar al tema del desnudo: Miru Kim, se fotografió desnuda en la ciudad de Nueva York)
Mostrando entradas con la etiqueta desnudos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desnudos. Mostrar todas las entradas
11/3/09
7/2/09
Fuera ropa
Recientemente, lei una noticia en la BBC que decía que los suizos estaban promoviendo una ley para regular el quitarse la ropa. Desde que volví de la maravillosa tierra de Oz, me encanta pasearme en bikini en mi departamento cuando hace calor y por eso esta nota y el fenómeno Free Body Culture (FBC) llamaron mi atención. Resulta que desde hace algunos años, los suizos temen la llegada del verano, por que con él llegan los mochileros desnudos; así es chicas y chicos, los alemanes se pasean pidiendo aventón por las carreteras Alpinas con nada sobre sus cuerpos más que el backpack (probablemente lleno de comida dado que no usan ropa) y el lindo bronceado.
¡Fuera ropa! cuando quieras, donde quieras; FBC (Freikörperkultur en Alemán) según la BBC, es un pasatiempo muy común en Alemania y como pasatiempo puede hacerse con los amigos y familia o sólo en la privacidad de la casa. Esta costumbre no es nada nueva, practicaba abiertamente en Europa hasta mediados del siglo XVIII cuando la iglesia católica la volvió tabú sin embargo, se mantuvo en pequeñas poblaciones europeas y después de la Segunda Guerra Mundial, cobró auge y se expandió a otros países como Australia o Brasil.
Andar topless por la vida es del siglo pasado y por eso ahora se ha planeado todo un movimiento para promover la desnudez en todo su esplendor. "Quitarse la ropa no hace daño" y he aquí las razones por las cuales, los que practican esta cultura, creen que todos deberíamos hacerlo al menos en verano (no hay necesidad de morir de hipotermia en invierno)
¡Fuera ropa! cuando quieras, donde quieras; FBC (Freikörperkultur en Alemán) según la BBC, es un pasatiempo muy común en Alemania y como pasatiempo puede hacerse con los amigos y familia o sólo en la privacidad de la casa. Esta costumbre no es nada nueva, practicaba abiertamente en Europa hasta mediados del siglo XVIII cuando la iglesia católica la volvió tabú sin embargo, se mantuvo en pequeñas poblaciones europeas y después de la Segunda Guerra Mundial, cobró auge y se expandió a otros países como Australia o Brasil.
Andar topless por la vida es del siglo pasado y por eso ahora se ha planeado todo un movimiento para promover la desnudez en todo su esplendor. "Quitarse la ropa no hace daño" y he aquí las razones por las cuales, los que practican esta cultura, creen que todos deberíamos hacerlo al menos en verano (no hay necesidad de morir de hipotermia en invierno)
- Es ecológico por que ahorras detergente, agua y electricidad
- Cura el insomnio por que el cuerpo tiene una temperatura natural bajo las cobijas (hasta ahora las justificaciones tienen lógica, sigan leyendo)
- Promueve la eliminación de armas, por que si uno anda encuerado ni donde se pueda esconder una (aunque a mi no me engañan, siempre hay donde) y uno se apiada de lo frágiles y naturales que se ven los demás
- Disminuye la tensión sexual, si nos acostumbramos a los cuerpos desnudos, ya ni nos van a llamar tanto la atención (aunque no es lo mismo ver a un Brad en cueros paseando al perro, que un Anthony Hopkins, hay cosas que simplemente no quiero ver)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)