Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

13/1/15

12 pasos para desintoxicase del hype musical de principio de año

Originalmente publicado en Vuelta Prohibida. 24/01/2014

12 pasos para desintoxicase del hype musical de principio de año:
  1. Ignore todas las listas que se declaren como “lo mejor” o “lo que debes”.
  2. Aléjese de personas de opiniones fuertes y mentes cerradas que no lo dejarán siquiera comentar acerca de los ritmos nuevos que aprendió a bailar durante las fiestas (esos que no hablan de salsa, reggueaton, etc)
  3. Pregunte a amigos o familiares menores de 20 años qué artista les emocionaría ver este año, consiga el EP o disco del artista y tendrá tema de conversación asegurado dentro de la cultura POP del año que comienza.
  4. En medida de lo posible, programe conciertos comprando boletos en taquilla y no a través de ticketmaster. Con la volatilidad de los artistas hoy en día, uno nunca sabe quién cancelará por drogas o problemas emocionales mañana.
  5. Escuche listas de música indie y elija un favorito. Siga la carrera de ese favorito fielmente durante el año, si para septiembre no han anunciado gira o lanzamiento de disco, cambie de favorito.
  6. Lea una lista de “discos esperados para el 2014” elija dos discos: uno de un artista que ya conoce (y ya tiene uno o más discos) y uno de alguien cuya música conozca poco pero le agrade. Cuando se anuncien los discos, pague por ellos y escúchelos completos.
  7. Escuche a sus amigos, si son sus amigos realmente, tendrán algo que decir respecto a sus gustos musicales, tal vez los compartan, tal vez hagan que ustedes decidan lo que definitivamente no pueden tolerar (y mucho menos acompañarlos a un concierto).
  8. Ignoren a sus amigos. Si bien hay que estar abierto a recomendaciones tampoco tenemos que compartir gustos. Si ya han identificado amistades cuyos gustos musicales no comparten, no hay que sentirse obligado a ir a un festival o concierto por mera solidaridad.
  9. Siga las redes sociales y lo que se escribe en ellas de música.
  10. Ignórelas. Al igual que con los amigos forme su propio criterio y tenga las agallas de admitir sus gustos aunque sean culpables y aténgase a ellos.
  11. Finalmente, acepte que la cultura pop no la controla a usted sino todo lo contrario y adopte una postura respecto a los atuendos de Lady Gaga y los desfiguros de Miley Cirrus.
  12. Déjese llevar por la música, no por el hype o el qué dirán.


Dado los evidentes puntos de arriba, el día de hoy no habrá recomendaciones ni covers. Exploren.

11/1/15

De la música de navidad

Originalmente publicado en Vuelta Prohibida. 20/12/2013

¿Qué sería de las fiestas navideñas sin los festivales de escuela y las posadas con plagados de música navideña? Ya he confesado más de una vez que las cosas que más me gustan de la navidad son la comida, los focos navideños y la música de navidad en todos lados.
Me alegra el día entrar a un Starbucks en navidad no por el café (eso rara vez alegra a alguien) sino por la música. Pasé la navidad más musical en Disneylandia, donde todos los días toca la misma lista una y otra vez. Nunca me cansé de escucharla, me gusta la música navideña y es por eso que para hoy tenemos el playlist navideño para animar la fiesta y para que todos canten. Por eso, y porque no los veo dejando comentarios para refrescarme-la memoria y preparar el resumen musical del 2013.
También sabemos que todos necesitan música para amenizar las fiestas, ¿Por qué más estarían leyendo esto si no es porque les gusta la música? y seguro serán al menos responsables de sugerir la música en sus respectivos festejos. Porque no importa que haya unas 15 canciones populares para la fecha nada más, seguro encontrarán suficientes versiones como para una lista musical de al menos tres horas. Esta lista (CLICK) es cortita, pero les aseguro que hay algo para todos (por aquello de la familia numerosa) y les puedo prometer que más de una la van a tararear (o corear) sin darse cuenta.
All I want for Christmas is you: No me importa cuantas versiones tenga, la reina Mariah siempre será la favorita de todas. Pero para hacerles la maldad (total, Santa nunca me ha traído nada y a los Reyes Magos ya los tengo comprados), la versión que tenemos aquí es la de Justin Bieber #YOLO.

  • Little drummer boy: Porque todo el mundo se la sabe y porque Destiny’s Child lo hace muy bien junto con Solange. Esta canción puede ir acompañada de eggnug o ponche, todo tranquilo junto a la chimenea (o la tele, porque ¿quién tiene chimenea?)
  • Last Christmas: Ariana Grande casi me hace olvidar que mi versión favorita de esta canción es con George Michael y aunque Florence lo hizo muy depresivo en la lista del 2011, la tocaya lo hace muy festivo en la lista 2013 (¿alguien más cree que suena a la hija de Mariah?).
  • 12 days of Christmas: Con los Muppets porque desconozco si todavía pasan sus canciones de navidad por tele abierta, pero para mi no es navidad sin las lecciones de amor y paz de los Muppets.
  • The most wonderful time of the year: Seguro a mi mamá que si lee estas cosas le hubiera gustado más la versión de Barry Manilow con el intro de Noche de Paz pero me quedo con la versión de Chicago que invariablemente me da ganas de cantar Africa (no me lo explico).
  • Jingle Bells: Con los Sex Pistols para añadir el toque ¿Qué estamos escuchando? de la lista navideña justo después de Chicago y que seguramente hasta ahora había pasado desapercibida.
  • Rockin around the Christmas Tree: De Mary J. Blige y Sheryl Crow, para añadirle folklore a los ritmos navideños y un poco de polvo de clásica diva. Si quieren algo más pop, la buena Hanna Montana tiene su propia versión.
  • Silent Night: de los White Stripes que más bien suena (y estoy segura que lo es) a una grabación de cruda de 25 de diciembre de Jack y Meg. Esta canción es de mis menos favoritas en cualquiera de sus versiones.
  • Joy to the world: Sufjan Stevens, para el hipster que todos tenemos dentro y para la buena vibra navideña.
  • Rudolph the red nose raindeer: Para cerrar con un tono alegre y de navidad de Starbucks, la versión de Jack Johnson.


Seguramente me juzgarán por no poner a Michael Bublé o a Ella Fitzgerald que son clásicos pero es que son eso, CLASICOS y si no los tienen pensados ya para su lista navideña es como no haber cantado nunca los Peces en el Rio o escuchado un disco de baladas de Luismi.

Cover y Lado B: I’ll be home for Christmas de My Morning Jacket junto con The Heart and  The Head.

Si buscan algo más pop amigable, @LaBitacoraPop promete listas navideñas dignas de las festividades.


¡Felices Fiestas!

Del cierre de año y las expectativas para el 2014

Originalmente publicado en Vuelta Prohibida. 13/12/2013

Es la época del año en la que se nos va el tiempo en hacer listas de lo mejor y lo peor que vimos en los meses anteriores, en hacer memoria de aquello que nos volvió locos – de buena o  mala manera – en el primer trimestre del año, todo para poder evaluar el año en los términos que a cada quien se le da la gana y como instituciones todopoderosas poder decir “este fue el artista del año” “aquel fue el mejor disco en el 2013”.

Mi evaluación del año vendrá más tarde, ya cuando el 2014 se sienta más cerca. Por lo pronto lo que les voy a dejar son las preguntas que en mi opinión hay que responderse para en definitiva concluir que el 2013 fue un buen año para la música: ¿Qué canción fue la que no te pudiste sacar de la cabeza? ¿Cuál(es) fue el concierto más memorable? ¿Cuál fue el descubrimiento musical? ¿Cuál fue el disco que te aprendiste de pies a cabeza y no pudiste borrar de tu lista de reproducción frecuente? y por puro morbo ¿Cuál fue la noticia que más conversación sacó entre tus amistades?

Una vez respondidas estas preguntas (y por favor siéntanse libres de dejar sus respuestas en la sección de comentarios, ayúdenme a hacer memoria) haremos el recuento de los daños que vendrá acompañada de una bonita lista de “remembranzas” casi tan bonito como el Rewind de Youtube (#not).
Hablando de remembranzas, vamos a discutir un tema que verdaderamente me molesta, ¿se acuerdan hace unos meses cuándo nos dijeron que el Corona Capital era un foro para bandas internacionales y por eso ya no había espacios para bandas que tocaban en español? Yo se que si.
¿Tengo acaso que explicar dónde quiero llegar con mi pregunta? Esta semana se anunció el cartel de Vive Latino en su edición número 15 y si bien les aplaudo el diseño de este año, tengo un par de quejas que dejar aquí, nada más porque puedo.

  • La página web. ¿Existe acaso algo más incómodo de navegar? R: Si, la página web del  Hell & Heaven fest del 2014 que aparentemente causó mayor indignación con su cartel que el Vive Latino. Yo estoy sorprendida con ellos, pero porque no pensé que bandas como Korn o P.O.D. todavía estuvieran vivas. Para todos esos que tienen miedo de ir porque es hasta Texcoco, vayan, no hay nada que temer y la barbacoa para la cruda del siguiente día vale la pena.
  • Los precios. Agradezco que no hicieran la misma grosería que hicieron con el Corona Capital pero, ¿Por qué no hay una manera de pagar entradas platino para más de un día? ¿Por qué nos hacen pasar por el infierno que es comprar un boleto vía ticketmaster más de una vez? ¿Por qué?
  • El cartel. A mi no me engañan, este cartel no es de “celebración” es de “ya les tomamos la medida muchachos hipsters y estamos dispuestos a tomar su dinero y tomarle el pelo a todos esos que durante quince años han sido fieles al espíritu bohemio latino del festival”. Levante la mano el que tenga fe en que alguno de los headliners internacionales que no cantarán nada más en español más allá del “buenas noches México” y “los amamos, gracias” tendrán su propio show en otro recinto menor una vez el hype del Vive Latino haya pasado (Arcade Fire y Cut Copy, les estoy hablando a ustedes). Le veo más posibilidades a eso, que a ver a Los Tigres del Norte acompañando con acordeón “Ready to start” (¿A quien le escribo para que Rene Mooi cante con Trent Reznor?).
Si lo vemos por el lado amable, me hace gracia pensar que bandas como kakkmaddafakka o los muchachos de of Montreal compartirán audiencias con Julieta Venegas o Vicente Gayo, con esto puedo anticipar que la percepción del éxito de esta edición va a variar mucho según quien lo vea y desde donde.
Si ya vamos a empezar a sacar conclusiones anticipadas, creo que algo que si podemos asegurar desde ahora acerca del 2013 es que ha sido el año en que las personas que se dedican a vender y a curar la temporada de conciertos en México, aprendieron de donde sacar el dinero (y por ende se llevaron un buen bono de navidad). Deberían invitarnos algo (¿Concierto gratis de año nuevo en el D.F. Anyone?)

Lado B: HIGHS estrenó este Summer Dress ya hace unos meses pero es definitivamente una de las candidatas a estar entre los descubrimientos del año que no me pude sacar de la cabeza.

Cover: Haciendo alusión al cartel del Vive, me dio gusto ver entre las opciones a Caloncho, que tiene un cover muy pegajoso de la canción que – en mi opinión – inmortalizara Pedro Infante.


Bonus: una lista que hicimos para vuelta prohibida hace unos meses con recomendaciones buena onda de ayer y hoy para animar las últimas semanas del año. Crean cuando les digo que ahí hay cosas de las que se estará hablando mucho en el 2014.